Desde febrero de 2025 entró en vigor el nuevo valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2025), calculado con base en la tasa de inflación del país. Este ajuste permite actualizar los costos de distintos servicios, trámites y obligaciones administrativas.
Por eso, es fundamental conocer cuánto vale la UMA 2025, ya que su monto impacta directamente en diversos aspectos legales y económicos en México.
¿Qué es la UMA en México?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) es una referencia económica utilizada en México para determinar el valor de pagos como multas, trámites, impuestos, créditos y diversos servicios.
Antes de su creación, el salario mínimo era la base para estos cálculos; sin embargo, desde 2016 se estableció la UMA con el propósito de separar los temas laborales de los fiscales y administrativos.
En términos simples, la UMA 2025 es la medida oficial vigente que se emplea para fijar montos económicos sin depender del salario mínimo.
Gracias a la actualización anual de este indicador, es posible calcular correctamente distintos parámetros económicos, como los aplicados en procedimientos jurídicos o en la determinación de sanciones y contribuciones.
¿Por qué se creó la UMA?
La Unidad de Medida y Actualización (UMA) se creó con el objetivo de evitar que los incrementos al salario mínimo afectaran automáticamente el monto de multas, créditos, impuestos o pensiones.
De esta manera, se protege el poder adquisitivo de las personas trabajadoras sin generar repercusiones directas en otros ámbitos económicos.
Además, la UMA 2025 —como cada año— se actualiza conforme a la inflación y al Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC). Esto la convierte en un indicador más justo, equilibrado y estable para calcular diversos pagos y trámites en México.
Valor anual de la UMA 2025: ¿cómo se fija?
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) es el organismo encargado de actualizar cada año el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), vigente desde 2016. Para determinar el monto de la UMA 2025, el INEGI consideró la tasa de inflación general anual, que cerró en 4.21% al finalizar 2024.
De esta forma, la UMA 2025 se incrementó en la misma proporción del 4.21%, con el propósito de mantener su estabilidad y vigencia económica.
No obstante, el cálculo no se realiza de manera simple: el INEGI aplica una fórmula basada en el crecimiento porcentual interanual del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de diciembre, lo que garantiza que la actualización refleje con precisión el comportamiento real de la economía.
En términos generales, el valor de la UMA 2025 se obtiene al multiplicar el valor del año anterior por el resultado de uno más el crecimiento porcentual interanual del INPC.
¿A cuánto asciende la UMA 2025?
Para el año 2025, el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA 2025) es de $113.14 pesos mexicanos, vigente a partir del 1 de febrero de 2025. Este ajuste representa un incremento del 4.21%, conforme a la tasa de inflación registrada al cierre del año anterior.
El valor mensual de la UMA 2025 se obtiene al multiplicar su valor diario por 30.4, mientras que el valor anual se calcula multiplicando el monto mensual por 12. Gracias a este método, es posible mantener una referencia económica estable y actualizada para diversos trámites, contribuciones y servicios en México.
¿Qué aumenta con el nuevo valor de la UMA 2025?
El ajuste al valor de la UMA 2025 tiene un impacto directo en diversos aspectos económicos y sociales. Entre los más relevantes se encuentran las pensiones para el retiro, los créditos hipotecarios (incluidos los de Infonavit y Fovissste), así como distintas tasas oficiales y multas administrativas.
Si necesitas llevar un mejor control de tus obligaciones fiscales derivadas del valor de la UMA, puedes apoyarte en nuestra herramienta de Descarga Masiva de XML, ideal para consultar, organizar y descargar tus CFDI de manera rápida y segura.”
En algunos casos, este incremento representa un beneficio —por ejemplo, para los beneficiarios de programas federales del Bienestar—; sin embargo, en otros puede traducirse en gastos adicionales dependiendo de la situación de cada persona.
Tabla comparativa de la UMA 2025
Desde su creación en 2016, la Unidad de Medida y Actualización (UMA) ha mostrado un crecimiento continuo, moderado en los primeros años y con aumentos más significativos a partir de 2021. A continuación, se presenta una tabla comparativa del valor diario, mensual y anual de la UMA hasta 2025:
| Año | Diario (MXN) | Mensual (MXN) | Anual (MXN) |
|---|---|---|---|
| 2016 | $73.04 | $2,220.42 | $26,645.04 |
| 2017 | $75.49 | $2,294.90 | $27,538.80 |
| 2018 | $80.60 | $2,450.24 | $29,402.88 |
| 2019 | $84.49 | $2,568.50 | $30,822.00 |
| 2020 | $86.88 | $2,641.15 | $31,693.80 |
| 2021 | $89.62 | $2,724.45 | $32,693.40 |
| 2022 | $96.22 | $2,925.09 | $35,101.08 |
| 2023 | $103.74 | $3,153.00 | $37,844.00 |
| 2024 | $108.57 | $3,300.53 | $39,606.36 |
| 2025 | $113.14 | $3,439.46 | $41,273.52 |
Preguntas frecuentes sobre la UMA 2025
¿Cuánto valdrá la UMA en 2025?
El valor diario de la UMA 2025 será de $113.14 pesos mexicanos. Este monto se ajusta cada año conforme a la inflación para mantener su vigencia como referencia económica confiable.
¿Cuándo entra en vigor la UMA 2025?
La UMA 2025 entra en vigor a partir del 1 de febrero de 2025, fecha desde la cual se utiliza para calcular multas, trámites, contribuciones y otros pagos oficiales en México.
¿Cuál es el nuevo valor de la UMA en 2025?
El nuevo valor de la UMA 2025 es de $113.14 pesos diarios, lo que equivale a $3,439.46 mensuales y $41,273.52 anuales, según el cálculo establecido por el INEGI con base en la inflación del año anterior.
¿Cuánto es 1 UMA hoy?
Actualmente, 1 UMA 2025 corresponde a $113.14 pesos diarios, vigente desde el 1 de febrero de 2025. Este valor se utiliza como referencia oficial para calcular pagos, multas y otros montos administrativos.
¡Se el primero en comentar y compartir tu opinión con nosotros!