Para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), cumplir correctamente con esta obligación no solo evita sanciones, sino que también fortalece la confianza y motivación del equipo. A continuación, te compartimos una guía con recomendaciones prácticas para el pago del aguinaldo 2025, así como estrategias para planificarlo sin afectar el flujo de efectivo de tu negocio.

1. ¿Qué es el aguinaldo y cuál es su fundamento legal?

El aguinaldo es una prestación obligatoria establecida en el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT). Esta ley indica que todos los trabajadores tienen derecho a recibir un aguinaldo anual equivalente, al menos, a 15 días de salario, y debe pagarse a más tardar el 20 de diciembre de cada año.

Algunos puntos importantes:

  • El derecho aplica sin importar el tipo de contrato (planta, temporal, por tiempo determinado, etc.).
  • Si el trabajador no laboró todo el año, tiene derecho a la parte proporcional.
  • El aguinaldo no puede ser sustituido por regalos, vales o especie; debe pagarse en dinero.
  • En caso de incumplimiento, la autoridad laboral puede imponer multas que van de 50 a 5000 UMA, además de sanciones adicionales si se demuestra reincidencia o mala fe.

2. Consideraciones fiscales y de nómina para las PYMES

El aguinaldo es considerado un ingreso gravado para el trabajadordeducible para la empresa, pero tiene particularidades fiscales que las PYMES deben cuidar:

 Retención de ISR

  • El aguinaldo está exento del Impuesto Sobre la Renta (ISR) hasta el equivalente de 30 días de salario mínimo general vigente (aproximadamente $7,500 a $8,000 estimados para 2025).
  • Si el monto excede ese límite, la diferencia se grava conforme a la tarifa aplicable al trabajador.
  • Es fundamental calcular correctamente el ISR para evitar errores en nómina que afecten las declaraciones o generen observaciones del SAT.

Registro contable

  • Registra el aguinaldo como una prestación laboral deducible dentro del ejercicio fiscal 2025.
  • Asegúrate de emitir los CFDI de nómina actualizados, reflejando los conceptos de percepción y deducción correctamente.
  • Guarda respaldo digital y contable de los pagos, pues el SAT puede cruzar información entre CFDI, declaraciones y contabilidad electrónica.

3. Planeación financiera: cómo evitar que el aguinaldo afecte tu flujo de efectivo

Para muchas PYMES, el pago de aguinaldos puede representar un desafío financiero, especialmente si no se previó con anticipación. Aquí algunas estrategias prácticas de planeación:

  1. Crea un fondo mensual de provisión.
    Aparta desde enero una cantidad proporcional (1/12 del monto estimado) para cubrir los aguinaldos de diciembre sin presionar la liquidez.
  2. Simula el impacto financiero.
    Usa tu software contable para estimar el total de prestaciones a pagar y ajusta tus presupuestos de fin de año.
  3. Evita recurrir a deudas de corto plazo.
    Financiar el aguinaldo con créditos de alto interés puede desbalancear las finanzas del negocio. Si es necesario, busca alternativas como líneas de crédito con tasa fija o anticipos de flujo con clientes confiables.
  4. Planifica los pagos de fin de año.
    No dejes para el último momento el cálculo ni el depósito. Paga antes del 20 de diciembre para cumplir legalmente y evitar sanciones.
  5. Negocia anticipos con clientes clave.
    Algunas PYMES equilibran su flujo gestionando cobros anticipados de proyectos o ventas recurrentes antes de diciembre.

4. Recomendaciones laborales: más allá del cumplimiento legal

El aguinaldo también es una oportunidad de fortalecer la relación laboral y la cultura organizacional dentro de la empresa.

  • Comunica con anticipación la fecha y forma de pago a tus colaboradores. Esto genera confianza y transparencia.
  • Entrega constancias claras del pago realizado (recibos de nómina digitales).
  • Complementa con incentivos no monetarios, como reconocimientos, días libres o eventos de cierre de año.
  • Evita discriminación en los pagos o errores de cálculo que puedan generar inconformidad.

Una buena gestión del aguinaldo no solo cumple con la ley, sino que refuerza el compromiso y la lealtad de los trabajadores.

6. Recomendaciones para 2026: cómo prepararte desde ahora

Aunque el aguinaldo corresponde al año en curso, la experiencia de cada cierre contable debe servir para planificar mejor el siguiente.

  • Integra el aguinaldo en tu planeación anual 2026 desde el presupuesto inicial.
  • Aprovecha la deducibilidad para optimizar tu carga fiscal y mejorar tu planeación tributaria.
  • Evalúa sistemas de nómina automatizados que simplifiquen cálculos, retenciones y CFDI.
  • Mantente al día con las actualizaciones salariales e incrementos del salario mínimo, que impactan directamente en las prestaciones.

Conclusión: el aguinaldo, más que una obligación, una inversión en tu equipo

El aguinaldo 2025 representa un momento crucial para cerrar el año con responsabilidad y visión estratégica.

Para las PYMES, cumplir adecuadamente con esta prestación no solo evita sanciones, sino que también refuerza la cultura de formalidad, la motivación del equipo y la estabilidad financiera de la empresa.