En México, la compra y venta de vehículos usados entre particulares o con concesionarios está sujeta a regulaciones fiscales específicas para garantizar la transparencia y el correcto cumplimiento tributario. 

Uno de los instrumentos clave para ello es el Complemento Vehículo Usado, un complemento opcional pero necesario en ciertos casos para los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) que amparen estas operaciones. 

A continuación, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este complemento.

¿Qué es el Complemento Vehículo Usado?

El Complemento Vehículo Usado es un complemento fiscal que se integra al CFDI cuando se realiza la enajenación de vehículos nuevos o usados, y se recibe en contraprestación un vehícul usado junto con dinero. 

Este complemento permite incorporar información detallada sobre el vehículo usado que se entrega como parte del pago, facilitando la fiscalización de estas operaciones por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT).

Está dirigido principalmente a contribuyentes que venden vehículos nuevos a personas físicas que no tributan en ciertos regímenes fiscales (como el Régimen de Incorporación Fiscal o el Régimen de Actividad Empresarial y Profesional), y que reciben como pago un vehículo usado más dinero. 

También es aplicable en operaciones entre particulares o con personas morales.

¿Cuándo es obligatorio usarlo?

El uso del Complemento Vehículo Usado es obligatorio en los siguientes casos principales:

  • Cuando se vende un vehículo nuevo a una persona física que no tributa en los regímenes mencionados y se recibe como pago un vehículo usado más dinero.
  • En operaciones de compra-venta de vehículos usados en las que se documenta la entrega del vehículo usado como parte del pago.
  • Cuando se realiza la enajenación de vehículos usados entre particulares o con concesionarios, y se quiere que el CFDI refleje la información completa para efectos fiscales.

Este complemento permite que el CFDI sea válido para deducir el gasto en la compra del vehículo usado para efectos del Impuesto sobre la Renta (ISR), siempre que se cumplan los requisitos fiscales correspondientes.

¿Qué información debe contener el complemento?

El Complemento Vehículo Usado debe incluir datos específicos del vehículo que se entrega como parte del pago, tales como:

  • Marca, modelo, tipo y versión del vehículo usado.
  • Año de fabricación y número de serie.
  • Valor de adquisición del vehículo usado.
  • Datos del propietario que entrega el vehículo usado (nombre, RFC, domicilio).
  • Detalles de la operación, como el monto total del vehículo nuevo y la parte cubierta con el vehículo usado y dinero.

Además, se debe conservar documentación adicional como:

  • Copia del contrato de compraventa donde se especifiquen los datos del vehículo usado entregado y el monto total de la operación.
  • Copia de la identificación oficial del propietario que entrega el vehículo usado.
  • Comprobante fiscal (CFDI o en papel) que ampare la adquisición del vehículo usado por parte de la persona física.
  • Documento que acredite el trámite vehicular de cambio de propietario del vehículo usado.

Beneficios y efectos fiscales

El principal beneficio de utilizar el Complemento Vehículo Usado es que permite que la operación de compra-venta sea fiscalmente deducible para el comprador, ya que el CFDI con el complemento cumple con los requisitos del SAT para validar la transacción. 

Esto es especialmente importante para concesionarios y personas morales que venden vehículos nuevos y reciben vehículos usados como parte del pago.

Además, el complemento evita la necesidad de emitir un CFDI adicional por la enajenación del vehículo usado, simplificando la contabilidad y el cumplimiento fiscal. La regla 2.7.1.10 de la Resolución Miscelánea Fiscal establece esta facilidad para que la operación se documente en un solo comprobante con el complemento correspondiente.

Por otra parte, el uso correcto del complemento ayuda a evitar multas y sanciones por parte del SAT, ya que garantiza que la información fiscal esté completa y actualizada.

Cómo se integra el Complemento Vehículo Usado al CFDI?

Para incorporar el complemento, el emisor del CFDI debe incluir un nodo hijo denominado "VehiculoUsado" dentro del comprobante fiscal, con la estructura y atributos definidos por el SAT en su estándar oficial. 

Esto se realiza generalmente a través del software de facturación electrónica autorizado, que ya cuenta con la opción para agregar este complemento.

El complemento debe indicar la versión (actualmente 1.0), el monto de adquisición del vehículo usado, y otros datos técnicos que permitan identificar claramente la unidad usada entregada como parte del pago.

Requisitos para la persona física que entrega el vehículo usado

La persona física que entrega el vehículo usado debe estar inscrita en el RFC. En caso contrario, puede realizar el trámite de inscripción ante el SAT o autorizar al enajenante (concesionario o persona moral) para que lo haga en su nombre, conservando la documentación que acredite esta autorización.

Además, para efectos fiscales, la Ley del ISR establece que la ganancia obtenida por la enajenación del vehículo usado puede estar exenta o gravada dependiendo del monto de la diferencia entre el ingreso y el costo de adquisición, considerando la actualización por inflación y depreciación anual.

Consideraciones finales

El Complemento Vehículo Usado es una herramienta fiscal indispensable para las operaciones de compra-venta de vehículos usados en México, que permite documentar correctamente la entrega de vehículos usados como parte del pago y cumplir con las obligaciones fiscales del SAT.

Su correcta implementación facilita la deducción fiscal para compradores, simplifica la contabilidad para vendedores y contribuye a la transparencia en el mercado automotriz. Para evitar errores y sanciones, es fundamental utilizar un sistema de facturación electrónica que soporte este complemento.