La Declaración de Personas Físicas es un trámite fiscal anual obligatorio para todas las personas que obtienen ingresos por actividades económicas, ya sea de forma independiente o por un empleo. Este proceso permite a la Secretaría de Administración Tributaria (SAT) conocer los ingresos de las personas físicas durante el ejercicio fiscal, así como los impuestos que deben pagar, de acuerdo con las deducciones que les corresponden.
En este artículo te explicamos en qué consiste, quiénes deben presentarla, qué documentos necesitas y cómo puedes realizarla correctamente para cumplir con las obligaciones fiscales de manera eficiente.
¿Qué es la Declaración de Personas Físicas?
Es el proceso mediante el cual las personas que realizan actividades económicas, como los trabajadores independientes, profesionistas, pequeños empresarios o empleados, informan al SAT sobre sus ingresos, gastos, deducciones y el pago de impuestos correspondientes.
Este trámite es obligatorio para aquellos que tengan ingresos superiores a los 400,000 pesos al año o que reciban ingresos adicionales, como honorarios, arrendamientos, actividades profesionales, entre otros. Si no estás seguro si debes presentar tu declaración, puedes consultar con un contador o realizarla a través del portal del SAT.
¿Quiénes están obligados a presentar la Declaración de Personas Físicas?
Debe ser presentada por todas aquellas personas físicas que cumplan con alguna de las siguientes condiciones:
- Ingresos superiores a 400,000 pesos anuales: Las personas que reciban más de esta cantidad por actividades económicas, ya sea como empleados o como independientes, deben declarar.
- Trabajo por honorarios: Si eres un profesional independiente que factura a diferentes clientes, también debes presentar esta declaración.
- Arrendamiento de bienes inmuebles: Las personas que obtienen ingresos por renta de propiedades también están obligadas a declarar.
- Otro tipo de ingresos adicionales: Los que reciben ingresos no contemplados como sueldos o salarios, como actividades comerciales o consultoría.
Incluso aquellos que tienen ingresos menores a los 400,000 pesos, pero que están registrados en el SAT como personas físicas con actividad empresarial, deben cumplir con este trámite.
¿Qué documentos necesitas para hacer la Declaración de Personas Físicas?
Para realizarla, es necesario contar con la documentación correcta que respalde tus ingresos y gastos del ejercicio fiscal. Aquí te dejamos una lista de los principales documentos y datos que necesitarás:
- RFC (Registro Federal de Contribuyentes): Es necesario contar con tu RFC vigente, el cual se obtiene al registrarse ante el SAT. Si no lo tienes, deberás gestionarlo antes de hacer tu declaración.
- Constancia de ingresos: Si eres trabajador asalariado, tu empleador te debe entregar una constancia de ingresos (Recibo de Nómina o constancia de percepciones). Si eres trabajador independiente, necesitas las facturas electrónicas de los servicios que has prestado o los ingresos que hayas recibido durante el año.
- Deducciones personales: Incluye aquellos gastos que puedas deducir, como pagos por colegiaturas, gastos médicos, hipoteca, donativos, entre otros. Para deducir estos gastos, es necesario contar con los recibos o facturas correspondientes.
- Estado de cuenta bancario: Para aquellos que reciben ingresos adicionales, es importante contar con el estado de cuenta de las cuentas bancarias utilizadas para recibir pagos.
- Factura de gastos: Si eres autónomo o tienes un negocio, debes contar con las facturas de los gastos que puedas deducir, como renta de oficina, insumos, servicios, etc.
- Constancia de retenciones de impuestos: Si te han realizado retenciones de impuestos, como en el caso de recibir ingresos por honorarios, es necesario contar con las constancias de retención que te entreguen los clientes.
¿Cómo hacer la Declaración de Personas Físicas?
Una vez que tengas todos los documentos necesarios, el siguiente paso es ingresar al portal del SAT para realizarla. Aquí te explicamos cómo hacerlo:
- Accede al portal del SAT: Lo primero es ingresar al portal oficial del SAT (www.sat.gob.mx) con tu RFC y contraseña. Si aún no tienes acceso, deberás registrarte o recuperar tus datos a través de la misma página.
- Selecciona el tipo de declaración: Una vez dentro del portal, selecciona la opción de "Declaración Anual de Personas Físicas". Ahí encontrarás el formulario correspondiente a tu situación fiscal. Si eres asalariado, también podrás declarar si recibiste ingresos adicionales o realizaste deducciones
- Llenado de la declaración: El portal del SAT te guiará paso a paso para llenar los campos correspondientes. Debes incluir todos tus ingresos, los gastos que desees deducir y las retenciones que hayas tenido a lo largo del año. Es importante ser preciso con los datos para evitar posibles sanciones.
- Revisión de la información: Antes de enviar la declaración, revisa detenidamente toda la información ingresada. Si tienes dudas, puedes consultar con un contador para evitar errores que puedan generarte problemas fiscales.
- Presentación de la declaración: Una vez revisada y confirmada la información, podrás presentar tu declaración. El sistema te proporcionará un acuse de recibo, que deberás guardar como comprobante.
- Pago de impuestos (si aplica): Si la declaración resulta en un saldo a cargo (es decir, debes impuestos), podrás realizar el pago en línea directamente en el portal del SAT. Es importante realizar el pago dentro del plazo para evitar recargos y multas.
Consejos para hacer la Declaración de Personas Físicas sin errores.
- Mantén tus documentos organizados: Tener todos los recibos y facturas organizados te permitirá hacer la declaración de manera más rápida y eficiente.
- Consulta con un contador: Si no estás seguro de cómo declarar ciertos ingresos o deducciones, un contador profesional puede guiarte para evitar errores.
- Evita la presentación tardía: Presentar la declaración fuera de los plazos establecidos por el SAT puede generar sanciones. Asegúrate de presentar tu declaración a tiempo.
Conclusión
La Declaración de Personas Físicas es una responsabilidad fiscal importante para todos aquellos que generan ingresos por actividades económicas, tanto si eres trabajador asalariado como independiente. Cumplir con este trámite te permitirá evitar problemas fiscales y optimizar tus finanzas personales.
Si necesitas ayuda para realizar tu declaración o si tienes dudas sobre cómo proceder, en Factupronto ofrecemos asesoría fiscal especializada para que puedas cumplir con todas tus obligaciones fiscales de manera sencilla y eficiente.
¡Se el primero en comentar y compartir tu opinión con nosotros!